Como ya parece que ha llegado el buen tiempo, os vamos a dar un consejo para que lo podáis celebrar como se merece.
En 1988 se recuperó en el barrio de Lavapiés, más concretamente en los aledaños de la iglesia de San Lorenzo, una tradición dieciochesca que representa festivamente la llegada del mes de las flores, «La Fiesta de Santiago el Verde», también conocida como «La Fiesta de los Mayos».
Esta fiesta, a la que en su origen acudían las clases más populares, se adornaba el mayo y se elegía la maya, ataviadas con sus mejores ropajes, y popularmente comenzó a conocérseles como los que iban al Mayo y, por ende, en los mayos.
De ahí degeneró en majos y majas como referencia de la gente del pueblo llano de Madrid cuando se engalanaba para ir de fiesta.
Las majas aparecen por primera vez en 1760, siendo inmortalizada por Goya al igual que los majos. Eran los principales intérpretes de los sainetes de Don Ramón de la Cruz. Vecinos fundamentalmente del barrio de Maravillas.
Esa fiesta se perdió a finales del siglo XIX y en los últimos años se está volviendo a recuperar.
Es una gran ocasión para ver las «mayas engalanadas» y a los mayos vestidos con su ropa tradicional, todo ello acompañado de música festiva y de dulces típicos.
Tenéis la oportunidad de poderlo ver el primer fin de semana del mes de mayo, aunque lo que no podemos garantizaros que se celebre el sábado o el domingo…o ambos.
En cualquier caso el poder disfrutar de esta bonita tradición en la calle contemplando las bellezas y el montaje que conlleva es un gustazo, y si a eso le sumáis después un cañeo por la calle Argumosa…poco más se le puede pedir a una magnífica mañana de fin de semana.