Archivo de la categoría: Rutas realizadas

Ruta campestre restos Guerra Civil

Aunque parezca increíble, después de casi un mes lloviendo, paró, y pudimos hacer una de las Rutas campestres más esperadas de la temporada, esta que nos ha llevado a conocer retos de la Guerra Civil en un estado de conservación extraordinario.

Una de esas rutas que teníamos marcada en el calendario por su relevancia tanto histórica como paisajística que ha sido de lo más completa, y si no, ahora lo verás.

Las 22 personas que nos juntamos nos fuimos a Fresnedillas de la Oliva y allí realizamos una primera ruta por el centro del pueblo que se llama «Casas Vivas», un recorrido a través del cual disfrutar de pinturas en muchas casas que representan lo que fueron en su día.

De allí nos fuimos a visitar el Museo Lunar, una auténtica pasada de sitio que conmemora la importancia que tuvo esta población la primera vez que un hombre llegó a la Luna.

Y continuamos hacia el lugar principal de la ruta, los refugios y fortines de la Guerra Civil de los que a día de hoy podemos seguir apreciando gracias al buen estado de conservación de los mismos, incluso muchos de ellos restaurados para poder darnos una idea más cercana de lo que estas pequeñas fortalezas fueron en su día y poder acercarnos a la forma de vida de aquellos que la habitaron.

Pero que sería una ruta de éste tipo si no culminamos con alguna de los espectaculares banquetes que preparamos en el mismo campo para disfrute y sosiego de todos los que nos acompañáis.

Si encima, al llegar a recoger los coches nos encontramos con Sesión Vermut en Chapinería, pues lo único que podemos hacer es disfrutarlo como se merece a ritmo de música Indy y buen ambiente.

¿Qué? ¿fue intenso y bien aprovechado el día?

Ruta Madrid secreto

Es justo pensar que, debido a su antigüedad y a las civilizaciones que las han habitado, ciudades como Toledo, Segovia, Córdoba…etc, incorporen un halo de misterio que nos llama poderosamente la atención y nos arrastra a conocerlas para descubrir lugares recónditos y secretos, pero eso mismo no lo aplicamos a una ciudad como Madrid, que aún no teniendo una historia tan ancestral, sí que cuenta con rincones secretos ocultos a los viandantes que los desconocen.

Los restos arqueológicos de Madrid tienen su origen en el Mayrit árabe (siglos IX-X), momento del que todavía nos quedan unas murallas que mostrar, y también contamos con restos de la antigua muralla de Magerit (siglos XII-XIII), pero podemos decir que es a partir de la época medieval donde empezamos a localizar restos algo más abundantes.

Sin duda es a partir de mitad del siglo XVI, momento en que es nombrada Capital de España, cuando la ciudad toma un mayor auge e importancia y es el periodo del cual logramos conservar algunos de los rincones secretos, edificios y casas de lo más interesantes, habiendo visitado hoy algunos de ellos para asombro de las 15 personas que nos han acompañado.

En total cinco increíbles lugares que llaman sobremanera la atención, ya sea por su gran estado de conservación, por ser desconocidos o por su ubicación, pero todos ellos aportan una visión magnífica del viejo Madrid que nos traslada a momentos pretéritos.

Y lo mejor de todo, que su cercanía nos ha permitido recorrerlos con la paciencia necesaria para realizar visitas guiadas que sin duda han sido la guinda a una mañana extraordinaria que ha satisfecho a todas las personas que nos han acompañado en ésta ruta secreta.

Una gran satisfacción ser capaces de seguir innovando para mostrar un Madrid diferente, desconocido y sorprendente que anima a seguir buceando a través de las calles de la urbe. Brindemos por ello…

Ruta Paisaje de la Luz

Y si, aunque parecía que nunca iba a llegar, después de casi un mes, por fin salió el sol, y además lo hizo en un día muy especial, ese en el que hicimos la Ruta por el Paisaje de la Luz, ¿simple coincidencia o algo más?

Para los escépticos pura coincidencia, pero sinceramente, para las 24 personas que nos acompañaron estamos seguros que fue algo más que eso, porque nos permitió disfrutar de un día mágico por una de las zonas de Madrid que más luce, el barrio de los Jerónimos.

Teniendo presente que ya estamos en una barriada de lo más elegante, estamos en un momento donde el conocido como «Campus del Prado» se está transformando y mejorando aún más lo que de por sí ya es una zona notoriamente espectacular.

Con un Casón del Buen Retiro en pleno esplendor, numerosas casas-palacio rehabilitadas como la de Bruno Zaldo, una iglesia de los Jerónimos incomparable, una fuente de Neptuno recién restaurada , un Hotel Palace y un Hotel Ritz como nunca antes los habíamos visto y un Museo Thyssen en plena ebullición, conforman una imagen de Madrid que resalza todo su patrimonio hasta convertirlo en su mayor activo.

Y a todo esto hay que añadir algo importantísimo que está por llegar, la apertura en 2027 del llamado Salón de Reinos, que convertirá al Museo del Prado en uno de los museos más visitados y apreciados de todo el mundo, un lugar único que complementará y reforzará la imagen de la ciudad y que sin duda tendrá reflejo en un mayor atractivo para todas las personas que piensen en Madrid como destino turístico-cultural.

Si a todo esto le sumas una oferta gastronómica que supera con creces a la de cualquier otra Capital europea, todos los tenemos claro, estamos ante un momento histórico en el que la urbe brilla con luz propia.

Y es que la cultura se disfruta mucho más cuando se combina tomando algo con l@s amig@s ¿no lo crees así?

Ruta de las Quintas 2025

Y las flores inundaron los almendros para espectáculo de las 25 personas que nos acompañasteis en la Ruta de las Quintas.

Este año sí, lo logramos, hemos acertado de lleno en el día elegido para poder apreciar a los almendros en su día perfecto, ese en el que las flores blancas y rosas se juntan para regalarnos unas imágenes increíbles.

Pero injustos seríamos si únicamente nos quedásemos con los almendros, porque en sí, tanto la Quinta de los Molinos como la Quinta de Torre Arias nos ofrecen espacios difícilmente asociables a una urbe como es Madrid.

Lugares propios de otras épocas que evocan momentos pretéritos y nos trasladan a aquellos años en los que estas Quintas estaban en plenitud y formaban parte del círculo más selecto de la sociedad.

Y claro, esto no sería posible si el tiempo no hubiese acompañado, pero desde luego que lo hizo, regalándonos un contraste perfecto entre las flores de los almendros y un cielo azul radiante que ya presagia la llegada de la primavera.

La única pega es que dure tan poco y que debamos esperar todo un año para volver a disfrutar de una ruta así, pero esto es la naturaleza, que para suerte nuestra, cada día que pasa nos premia con algo nuevo que ver y disfrutar.

Unos momentos acaban para que otros den comienzo y logren sorprendernos más que los anteriores…así es que estad atentos que marzo viene con unas Rutas de lo más interesante.

Ruta Tabernas de Ponzano

Si ya lo veníamos diciendo en los días previos a esta Ruta, Ponzano es una zona clasificada como de alto nivel de diversión, y vamos que lo fue.

Está claro que el tener 72 bares en menos de un kilómetro, te garantiza contar con locales para todos los gustos y horarios, por lo que puedes empezar con el aperitivo, continuar con la comida, hacer un buen tardeo y culminar en la noche, todo en una misma calle.

En nuestro caso ya sabéis que no es esa nuestra pretensión, nos conformamos con pasar un buen rato juntos conociendo las Tabernas de mayor arraigo que nos permitan conocer sus bebidas y raciones más típicas.

Y es que poder disfrutar de unos torreznos de carne excelentes, no está al alcance de cualquiera, pero si encima subimos de nivel y nos comemos unos huevos rotos con torreznos...entramos en otra dimensión, esa en la que te sale el «mmmmm» sin provocarlo. Eso sí, que vaya bien regadito con alguno de los mejores vermut que ponen en la zona.

Y ya que hay que seguir, nos fuimos a disfrutar de la que quizás sea la Taberna que mejor producto tiene y que sin lugar a dudas hace las delicias de todos los que nos acercamos a probar sus excelentes raciones, sobre todo su magnífica ensalada de ventresca y su ensaladilla rusa junto con el vermut de grifo que acompaña a las mil maravillas.

Pero no nos detuvimos ahí, seguimos adelante conociendo algunos de los bares más míticos de la calle, cada uno con su peculiaridad y con su especialidad, todos aportan algo que les permite continuar en la brega diaria.

En nuestro caso decidimos entrar en otro de los bares míticos de la calle, uno de los más antiguos donde el marisco fresco es el rey, ese en el que comerte una zamburiña se convierte en uno de los mayores placeres del día. Preparadas a la perfección, ni muy hechas, ni muy crudas, con su aliño perfecto para saborear una delicia cuyo mayor pecado es no poder repetir las veces que a uno le gustaría.

Vamos, que al comértelas se produce ese momento en el que no oyes ningún sonido a tu alrededor, únicamente actúa el paladar para disfrutar de todo el sabor que aporta este manjar.

Y si, una tras otras y después de más de tres horas de pasarlo en grande, uno se vuelve para casa con la satisfacción de haber pasado una tarde perfecta en las que risas, buen rollo y mejor comer, se fusionan para crear un ambiente magnífico.

Ruta Castañar de Rozas

Hay momentos a lo largo del año que son irrepetibles, ¿y qué los hacen tan especiales?, pues sencillamente la suma de factores como la gente estupenda, el ambiente, el clima, la comida y los colores del otoño.

Y todo eso es lo que ha confluido en la Ruta del Castañar de Rozas de Puerto Real, un auténtico lujo del que pudimos disfrutar 25 personas en el que sin duda ha sido el día idóneo para hacerlo, ese en el que los castaños se encuentran en el punto previo a la caída de la hoja.

Claro, que si a un castañar como éste le unes un lago que es una auténtica pasada donde poder disfrutar de un aperitivo increíble, la ruta va tomando tintes de interés muy elevados. Esa sensación que te va rodeando y que va haciendo que el día se convierta en algo de lo más especial, distinto y tan agradable que parece hecho adrede.

Eso si, una vez recargadas pilas, de vuelta al camino, a justificar que lo que se come se gasta…o eso es lo que nos queremos creer, porque sinceramente, el nivel de la ruta es categoría «para todos los públicos», lo que hace que el recorrido se convierta en un paseo en el que pasarlo bien es la única prioridad.

Pero desde luego el momento estrella estaba por llegar, ese en el que de repente ves una mesa perfectamente montada en mitad del campo y que lo que menos te crees que va a ser para tí.

Si, el lugar ideal y todo preparado con un único fin, disfrutar de unos aperitivos y una comida espectacular en un entorno en el que, por lo general, el bocata y la coca cola suelen ser protagonistas, pero eso a nosotros no nos aplica, porque si hay que ir al campo a comer, que sea de la mejor forma que nos podamos imaginar, con vajilla de loza, cristalería y cubertería para que no nos falte de nada.

De veras que ha sido un verdadero placer compartir éste día con todas las personas que habéis venido y que estamos seguros que os habéis llevado un recuerdo imborrable de un día único.

Ruta de Áticos en otoño

Pues para ser la última Ruta de Áticos de ésta temporada, tengo que decir que pasamos una tarde de auténtico lujo, y si no que se lo digan a las 16 personas que nos acompañaron.

En una Gran Vía hasta los topes logramos disuadirnos de la marea humana y conseguimos alcanzar nuestras cimas con los mejores arneses cual montañero experimentado.

Y no fuimos a cualquier terraza, fuimos a los que con toda seguridad son los mejores de todos los que se encuentran en la zona central. Áticos espectaculares desde donde casi tocamos el cielo de Madrid y sus esculturas mitológicas.

Y no solo eso, si no que logramos llegar a tiempo para ver uno de los atardeceres más alucinantes que se pueden ver en Madrid en el ático más propicio que hay para ello.

Y todo ello acompañado de unas vistas de ensueño, con una ciudad como la de Madrid a nuestros pies en la que divisar cada uno de sus lugares más representativos.

Una experiencia única al alcance de tod@s l@s que nos acompañáis que cada vez gusta más y se disfruta de una manera muy especial al alcanzar cimas a las que nunca antes pensamos llegar.

Pues con un buen sabor de boca, terminamos esta temporada de áticos, esperando con ansiedad que llegue la primavera para mostraros nuevos lugares que estamos seguros os encantarán.

Ruta de Áticos al atardecer

Domingo, cae la tarde sobre el cielo de Madrid, los turistas comienzan su vuelta a destino y la gente apura para entrar en los Musicales de la Gran Vía, el momento perfecto para visitar algunos de los Áticos donde poder disfrutar del más alucinante de los atardeceres.

Y es que Madrid es esto, te ofrece oportunidades únicas que cuesta encontrarlas en otros lugares, por eso es tan especial, por eso cada vez es más atrayente.

Pero seamos realistas, la mayor parte de nosotros pensamos que estos lugares no se pueden visitar, que están vetados solo para los turistas o los que residen en los hoteles….craso error, porque en la Gran Vía y alrededores contamos con más de 40 áticos a los que en su inmensa mayoría podemos subir a contemplar una ciudad totalmente diferente.

Y si no que se lo cuenten a cualquiera de las 16 personas que nos acompañaron en la ruta de éste día, porque sinceramente, quedaron prendadas de las terrazas que visitamos, y no solo eso, si no que alucinaron con las historias mitológicas que les dimos a conocer a colación de las fabulosas esculturas que presiden los tejados de algunos edificios y que son verdaderas joyas.

Esta claro que este tipo de rutas copyright Rutas Alter Matrice, no tienen parangón, son únicas y diferentes de todo aquello que se oferta hoy por hoy en la ciudad, y lo más importante, al alcance de toda la gente. Un verdadero lujazo que nos encanta compartir con tod@s vosotr@s.

Desde luego ha sido el mejor de los comienzos a nuestra nueva temporada, la cual promete ser trepidante y repleta de fabulosas sorpresas. No os las perdáis.

Rutas de Áticos

La temporada toca a su fin y como es tradición, lo hemos puesto todo para lograr rematarla de la mejor manera posible, dígase, con nuestras excepcionales Rutas de Áticos, uno de los copyright de lujo que hace de éste tipo de visitas un evento exclusivo y único en Madrid, y si no que se lo digan a las 30 personas que nos han acompañado estos días.

Uno, dos y hasta seis Áticos distintos hemos podido visitar para contemplar la ciudad desde una perspectiva difícilmente superable, porque cada uno de ellos nos ha proporcionado una visión tan distinta como alucinante de todos los alrededores.

Y si hay que subir a los más exclusivos…pues también lo hacemos, porque la terraza del Hotel Four Seasons se rindió a nuestra presencia para brindarnos momentos únicos que sin lugar a dudas todos agradecimos.

Pero será por Áticos…más de 40 contemplan Gran Vía y alrededores y todos ellos nos brindan la ocasión de disfrutar de lugares exclusivos desde donde apreciar los mejores atardeceres de la ciudad y desde los que disfrutar de buena música y mejor ambiente.

Claro que si a todo eso le unes una buena explicación del entorno, de los edificios, de las estatuas celestes y de las anécdotas más curiosas que te puedas imaginar, estas rutas se convierten en gurus del ocio y del buen rollo, haciéndose un hueco dentro de las alternativas preferidas por mucha gente que aprecia el esfuerzo y las ganas que le ponemos.

Ahora nos toca descansar, coger fuerzas y preparar nuevos recorridos con los que intentar seguir sorprendiéndoos para conseguir que los madrileños seamos los mayores fans de nuestra propia ciudad.

Nos vemos en septiembre, al dar comienzo la que será nuestra 12ª Temporada…ahí es ná.

Ruta 2.0 – Entre rosas y goyescas

Al igual que la vida avanza, también tiene que avanzar el concepto de nuestros recorridos, tienen que aportar cada vez más valor, ser más atrayentes, y eso es lo que estamos logrando conseguir con nuestras Rutas 2.0.

Estas Rutas exceden el concepto tradicional de lo que se entiende por un recorrido típico por el centro de la ciudad, es una perfecta evolución hacia el conocimiento de lugares e historias que van entrelazadas entre ellas y que permiten conocer bastantes sitios muy interesantes en una sola mañana.

Pero no solo eso, si no que permiten conocer detalladamente su historia de una manera tan agradable como real, aportando a los lugares un valor que en muchos casos se desconoce y que no permitían valorarlos en su justa medida.

Encima en un momento en el que la primavera nos sigue regalando instantáneas únicas, solo a la altura de esta estación que nos proporciona los mejores olores y colores de todo el año.

Y no solo eso, si no que también nos permite aprovechar el acceso a lugares muy poco habituales para compartirlos con las 22 personas que nos acompañaron y que sin lugar a dudas alucinaron con lo que pudieron ver y escuchar.

Si encima terminamos el día disfrutando de algunos de los frescos más icónicos de Madrid, de sus orígenes y de cada uno de los detalles que permiten comprobar el incalculable valor que tienen, sin lugar a dudas se convierte en una mañana para el recuerdo.

Lujazo de ruta que nos marcamos y que la gente supo apreciar en su justa medida y consiguiendo trasladarles nuestras ganas de agradar y de compartir aquellas cosas que sabemos y que nos gusta comunicar.