Archivo de la etiqueta: destacado

Rutas abril 2025

Buenasss a tod@s, bienvenidos al momento más brillante del año, a ese en la que la naturaleza despierta su belleza regalándonos olores y colores inolvidables. La estación de las flores ha llegado y queremos disfrutarla junto a vosotr@s.

Sábado 5 de abril  – Ruta Campestre – Por los vestigios de la Guerra

Menuda Ruta Campestre que os hemos preparado…todo un lujo, un nuevo recorrido de lo más especial por una de las zonas que más vestigios y en mejor estado se conservan de la conocida como Batalla de Brunete.

El frente era muy extenso y en los alrededores de las poblaciones de Brunete, Quijorna, Navalagamella, Colmenar del Arroyo y Fresnedillas, se construyeron numerosos refugios y fortificaciones que 90 años después podemos visitar gracias a su buen estado de conservación.

En esta ocasión vamos a mostraros vestigios totalmente desconocidos de los refugios y fortines de la Guerra Civil en un estado de conservación excelente, verdaderas fortificaciones a través de las cuales podremos explicaros el modo de vida en su día a día.

Podréis apreciar su ingeniería, su logística, su perfecta ubicación, una experiencia única, oculta a la mayor parte de la gente, pero no a vosotros.

Como siempre, el nivel de la ruta es muy fácil y agradable. La distancia total que recorreremos rondará los 9 kms, en su mayor parte llano.

Por supuesto, no faltará nuestro aperitivo de luxe, ni nuestra comida digna de Estrella Chapín.

Ruta campestre por los vestigios de la Guerra: sábado 5 de abril a las 10 h.

Lugar de encuentro: aparcamiento situado en la entrada al pueblo de Chapinería

Duración: hasta las 17:30 h aprox

Domingo 27 de abril  – Ruta de los Congresistas

Que el centro de Madrid es deslumbrante por su arquitectura, sus calles, sus esculturas…es algo en lo que todos debemos estar de acuerdo. No hay lugar que no nos sorprenda, rincones secretos e historias ocultas por descubrir.

Para esta ocasión os proponemos recorrer una de las zonas más atractivas, en las que historia y anécdotas se unen para crear una ruta estupenda, repleta de lugares muy poco conocidos, en la que descubriréis muchos de los secretos que cuidadosamente guarda el entorno.

Conoceréis algunos de los monumentos más espectaculares, caballos voladores, rascacielos homenaje a Nueva York, algunas de las iglesias de mayor arraigo de Madrid o el lugar donde todos los españoles estamos representados y donde se decide nuestro porvenir…

Una ruta exclusiva a través de la cual obtendréis una nueva visión del centro de la ciudad.

Ruta de los Congresistas: domingo 27 de abril a las 12:45 h.

Lugar de encuentro: plaza del Carmen (en la entrada del Media Markt)

Duración: 2 h

Ruta Paisaje de la Luz

Y si, aunque parecía que nunca iba a llegar, después de casi un mes, por fin salió el sol, y además lo hizo en un día muy especial, ese en el que hicimos la Ruta por el Paisaje de la Luz, ¿simple coincidencia o algo más?

Para los escépticos pura coincidencia, pero sinceramente, para las 24 personas que nos acompañaron estamos seguros que fue algo más que eso, porque nos permitió disfrutar de un día mágico por una de las zonas de Madrid que más luce, el barrio de los Jerónimos.

Teniendo presente que ya estamos en una barriada de lo más elegante, estamos en un momento donde el conocido como «Campus del Prado» se está transformando y mejorando aún más lo que de por sí ya es una zona notoriamente espectacular.

Con un Casón del Buen Retiro en pleno esplendor, numerosas casas-palacio rehabilitadas como la de Bruno Zaldo, una iglesia de los Jerónimos incomparable, una fuente de Neptuno recién restaurada , un Hotel Palace y un Hotel Ritz como nunca antes los habíamos visto y un Museo Thyssen en plena ebullición, conforman una imagen de Madrid que resalza todo su patrimonio hasta convertirlo en su mayor activo.

Y a todo esto hay que añadir algo importantísimo que está por llegar, la apertura en 2027 del llamado Salón de Reinos, que convertirá al Museo del Prado en uno de los museos más visitados y apreciados de todo el mundo, un lugar único que complementará y reforzará la imagen de la ciudad y que sin duda tendrá reflejo en un mayor atractivo para todas las personas que piensen en Madrid como destino turístico-cultural.

Si a todo esto le sumas una oferta gastronómica que supera con creces a la de cualquier otra Capital europea, todos los tenemos claro, estamos ante un momento histórico en el que la urbe brilla con luz propia.

Y es que la cultura se disfruta mucho más cuando se combina tomando algo con l@s amig@s ¿no lo crees así?

Ruta de las Quintas 2025

Y las flores inundaron los almendros para espectáculo de las 25 personas que nos acompañasteis en la Ruta de las Quintas.

Este año sí, lo logramos, hemos acertado de lleno en el día elegido para poder apreciar a los almendros en su día perfecto, ese en el que las flores blancas y rosas se juntan para regalarnos unas imágenes increíbles.

Pero injustos seríamos si únicamente nos quedásemos con los almendros, porque en sí, tanto la Quinta de los Molinos como la Quinta de Torre Arias nos ofrecen espacios difícilmente asociables a una urbe como es Madrid.

Lugares propios de otras épocas que evocan momentos pretéritos y nos trasladan a aquellos años en los que estas Quintas estaban en plenitud y formaban parte del círculo más selecto de la sociedad.

Y claro, esto no sería posible si el tiempo no hubiese acompañado, pero desde luego que lo hizo, regalándonos un contraste perfecto entre las flores de los almendros y un cielo azul radiante que ya presagia la llegada de la primavera.

La única pega es que dure tan poco y que debamos esperar todo un año para volver a disfrutar de una ruta así, pero esto es la naturaleza, que para suerte nuestra, cada día que pasa nos premia con algo nuevo que ver y disfrutar.

Unos momentos acaban para que otros den comienzo y logren sorprendernos más que los anteriores…así es que estad atentos que marzo viene con unas Rutas de lo más interesante.

Ruta Tabernas de Ponzano

Si ya lo veníamos diciendo en los días previos a esta Ruta, Ponzano es una zona clasificada como de alto nivel de diversión, y vamos que lo fue.

Está claro que el tener 72 bares en menos de un kilómetro, te garantiza contar con locales para todos los gustos y horarios, por lo que puedes empezar con el aperitivo, continuar con la comida, hacer un buen tardeo y culminar en la noche, todo en una misma calle.

En nuestro caso ya sabéis que no es esa nuestra pretensión, nos conformamos con pasar un buen rato juntos conociendo las Tabernas de mayor arraigo que nos permitan conocer sus bebidas y raciones más típicas.

Y es que poder disfrutar de unos torreznos de carne excelentes, no está al alcance de cualquiera, pero si encima subimos de nivel y nos comemos unos huevos rotos con torreznos...entramos en otra dimensión, esa en la que te sale el «mmmmm» sin provocarlo. Eso sí, que vaya bien regadito con alguno de los mejores vermut que ponen en la zona.

Y ya que hay que seguir, nos fuimos a disfrutar de la que quizás sea la Taberna que mejor producto tiene y que sin lugar a dudas hace las delicias de todos los que nos acercamos a probar sus excelentes raciones, sobre todo su magnífica ensalada de ventresca y su ensaladilla rusa junto con el vermut de grifo que acompaña a las mil maravillas.

Pero no nos detuvimos ahí, seguimos adelante conociendo algunos de los bares más míticos de la calle, cada uno con su peculiaridad y con su especialidad, todos aportan algo que les permite continuar en la brega diaria.

En nuestro caso decidimos entrar en otro de los bares míticos de la calle, uno de los más antiguos donde el marisco fresco es el rey, ese en el que comerte una zamburiña se convierte en uno de los mayores placeres del día. Preparadas a la perfección, ni muy hechas, ni muy crudas, con su aliño perfecto para saborear una delicia cuyo mayor pecado es no poder repetir las veces que a uno le gustaría.

Vamos, que al comértelas se produce ese momento en el que no oyes ningún sonido a tu alrededor, únicamente actúa el paladar para disfrutar de todo el sabor que aporta este manjar.

Y si, una tras otras y después de más de tres horas de pasarlo en grande, uno se vuelve para casa con la satisfacción de haber pasado una tarde perfecta en las que risas, buen rollo y mejor comer, se fusionan para crear un ambiente magnífico.

Ruta Castañar de Rozas

Hay momentos a lo largo del año que son irrepetibles, ¿y qué los hacen tan especiales?, pues sencillamente la suma de factores como la gente estupenda, el ambiente, el clima, la comida y los colores del otoño.

Y todo eso es lo que ha confluido en la Ruta del Castañar de Rozas de Puerto Real, un auténtico lujo del que pudimos disfrutar 25 personas en el que sin duda ha sido el día idóneo para hacerlo, ese en el que los castaños se encuentran en el punto previo a la caída de la hoja.

Claro, que si a un castañar como éste le unes un lago que es una auténtica pasada donde poder disfrutar de un aperitivo increíble, la ruta va tomando tintes de interés muy elevados. Esa sensación que te va rodeando y que va haciendo que el día se convierta en algo de lo más especial, distinto y tan agradable que parece hecho adrede.

Eso si, una vez recargadas pilas, de vuelta al camino, a justificar que lo que se come se gasta…o eso es lo que nos queremos creer, porque sinceramente, el nivel de la ruta es categoría «para todos los públicos», lo que hace que el recorrido se convierta en un paseo en el que pasarlo bien es la única prioridad.

Pero desde luego el momento estrella estaba por llegar, ese en el que de repente ves una mesa perfectamente montada en mitad del campo y que lo que menos te crees que va a ser para tí.

Si, el lugar ideal y todo preparado con un único fin, disfrutar de unos aperitivos y una comida espectacular en un entorno en el que, por lo general, el bocata y la coca cola suelen ser protagonistas, pero eso a nosotros no nos aplica, porque si hay que ir al campo a comer, que sea de la mejor forma que nos podamos imaginar, con vajilla de loza, cristalería y cubertería para que no nos falte de nada.

De veras que ha sido un verdadero placer compartir éste día con todas las personas que habéis venido y que estamos seguros que os habéis llevado un recuerdo imborrable de un día único.

Ruta de Áticos en otoño

Pues para ser la última Ruta de Áticos de ésta temporada, tengo que decir que pasamos una tarde de auténtico lujo, y si no que se lo digan a las 16 personas que nos acompañaron.

En una Gran Vía hasta los topes logramos disuadirnos de la marea humana y conseguimos alcanzar nuestras cimas con los mejores arneses cual montañero experimentado.

Y no fuimos a cualquier terraza, fuimos a los que con toda seguridad son los mejores de todos los que se encuentran en la zona central. Áticos espectaculares desde donde casi tocamos el cielo de Madrid y sus esculturas mitológicas.

Y no solo eso, si no que logramos llegar a tiempo para ver uno de los atardeceres más alucinantes que se pueden ver en Madrid en el ático más propicio que hay para ello.

Y todo ello acompañado de unas vistas de ensueño, con una ciudad como la de Madrid a nuestros pies en la que divisar cada uno de sus lugares más representativos.

Una experiencia única al alcance de tod@s l@s que nos acompañáis que cada vez gusta más y se disfruta de una manera muy especial al alcanzar cimas a las que nunca antes pensamos llegar.

Pues con un buen sabor de boca, terminamos esta temporada de áticos, esperando con ansiedad que llegue la primavera para mostraros nuevos lugares que estamos seguros os encantarán.

Ruta de Áticos al atardecer

Domingo, cae la tarde sobre el cielo de Madrid, los turistas comienzan su vuelta a destino y la gente apura para entrar en los Musicales de la Gran Vía, el momento perfecto para visitar algunos de los Áticos donde poder disfrutar del más alucinante de los atardeceres.

Y es que Madrid es esto, te ofrece oportunidades únicas que cuesta encontrarlas en otros lugares, por eso es tan especial, por eso cada vez es más atrayente.

Pero seamos realistas, la mayor parte de nosotros pensamos que estos lugares no se pueden visitar, que están vetados solo para los turistas o los que residen en los hoteles….craso error, porque en la Gran Vía y alrededores contamos con más de 40 áticos a los que en su inmensa mayoría podemos subir a contemplar una ciudad totalmente diferente.

Y si no que se lo cuenten a cualquiera de las 16 personas que nos acompañaron en la ruta de éste día, porque sinceramente, quedaron prendadas de las terrazas que visitamos, y no solo eso, si no que alucinaron con las historias mitológicas que les dimos a conocer a colación de las fabulosas esculturas que presiden los tejados de algunos edificios y que son verdaderas joyas.

Esta claro que este tipo de rutas copyright Rutas Alter Matrice, no tienen parangón, son únicas y diferentes de todo aquello que se oferta hoy por hoy en la ciudad, y lo más importante, al alcance de toda la gente. Un verdadero lujazo que nos encanta compartir con tod@s vosotr@s.

Desde luego ha sido el mejor de los comienzos a nuestra nueva temporada, la cual promete ser trepidante y repleta de fabulosas sorpresas. No os las perdáis.

Ruta 2.0 – Entre rosas y goyescas

Al igual que la vida avanza, también tiene que avanzar el concepto de nuestros recorridos, tienen que aportar cada vez más valor, ser más atrayentes, y eso es lo que estamos logrando conseguir con nuestras Rutas 2.0.

Estas Rutas exceden el concepto tradicional de lo que se entiende por un recorrido típico por el centro de la ciudad, es una perfecta evolución hacia el conocimiento de lugares e historias que van entrelazadas entre ellas y que permiten conocer bastantes sitios muy interesantes en una sola mañana.

Pero no solo eso, si no que permiten conocer detalladamente su historia de una manera tan agradable como real, aportando a los lugares un valor que en muchos casos se desconoce y que no permitían valorarlos en su justa medida.

Encima en un momento en el que la primavera nos sigue regalando instantáneas únicas, solo a la altura de esta estación que nos proporciona los mejores olores y colores de todo el año.

Y no solo eso, si no que también nos permite aprovechar el acceso a lugares muy poco habituales para compartirlos con las 22 personas que nos acompañaron y que sin lugar a dudas alucinaron con lo que pudieron ver y escuchar.

Si encima terminamos el día disfrutando de algunos de los frescos más icónicos de Madrid, de sus orígenes y de cada uno de los detalles que permiten comprobar el incalculable valor que tienen, sin lugar a dudas se convierte en una mañana para el recuerdo.

Lujazo de ruta que nos marcamos y que la gente supo apreciar en su justa medida y consiguiendo trasladarles nuestras ganas de agradar y de compartir aquellas cosas que sabemos y que nos gusta comunicar.

Ruta 3.0 La Estación, la Pelota y el Pincel

Es genial comprobar cómo se involucra y cómo disfruta la gente con nuestras rutas, más cuando no les cuentas el recorrido y se van encontrando cada uno de los lugares como una nueva sorpresa…como un nuevo descubrimiento.

Y es que cada día es más difícil sorprender a la gente, innovar, pensar en que cada ruta que proponemos va a ser especial y que todas las personas que vengan la van a disfrutar.

Esta claro que éste tipo de rutas ha venido para quedarse porque suponen una clara evolución y el camino hacia donde tienen que dirigirse, aportar valor añadido a toda propuesta que se precie.

Claro, que todo ello es posible gracias a la increíble ciudad donde vivimos, la cual pone a nuestra disposición magníficos espacios y lugares repletos de historia que sin duda fomenta nuestra imaginación y nos hace crecer.

Y al final te terminas preguntando qué hay mejor para un madrileño que descubrir todos los rincones de su ciudad y conocer su historia. Todo un privilegio el que sea así, porque ello permite enorgullecerse del lugar donde uno vive y mostrarlo con los mejores ojos a todo visitante que se precie.

Si a todo eso le unes una post-ruta dedicada a disfrutar de los mejores bares y tabernas del entorno, el día pasa a una nueva dimensión, en esa en la que te das cuenta de que puedes pasar un día inolvidable sin salir de tu ciudad.

Y para todo esto lo único que hay que tener es ganas de pasarlo bien e ir con la predisposición positiva que te permita olvidarte de los problemas cotidianos.

¿Conoces mejor terapia que esta?

Ruta sendero río Cofio

Se habían creado grandes expectativas sobre esta ruta campestre por el sendero del Río Cofio y en honor a lo ocurrido debemos decir que se han cumplido con creces.

Así es, porque todo acompañó desde el primer momento, gran temperatura acompañada de una brisa que estuvo presente durante toda la jornada, lo que nos permitió sobrellevar con nota los momentos más álgidos de calor.

Fue llegar al primer tramo de la ruta y poder tener una visión completa de todos los montes que nos rodeaban, las estribaciones de Gredos como paraje donde sentarse a pintar un cuadro.

Pero no queda ahí la cosa, la bajada hacia la ribera del río Cofio fue espectacular y más aún cuando llegamos a la parte baja donde pudimos observar al río en su curso plácido y lleno de vegetación.

El lugar perfecto para llevar a cabo nuestro macro-aperitivo de medio camino que hace feliz el alma y el estómago.

Una vez con las fuerzas renovadas, en marcha para hacer la segunda mitad de la ruta que entre pinos, arroyos y senderos nos devuelve al punto de origen desde el que desplazarnos hasta el mirador natural donde establecimos nuestro salón-comedor más selecto.

Y después de una soberbia comida y mejor sobremesa, concluimos una jornada campestre de primer nivel que sin lugar a dudas dejó un dulcísimo sabor de boca a las 17 personas que nos acompañasteis durante todo el día.

En resumen, un día de lo más completo que nos llevó a disfrutar del campo y de la comida a partes iguales.