Archivo de la etiqueta: música

Compadre Barber’s Club

No puedo resistirme a hablaros de un lugar que sorprende por si solo, un sitio con doble vida, una en su horario de comercio y otra en la que se convierte después, nos referimos a la barbería COMPADRE BARBER’S CLUB.

A lo que en principio es una barbería muy bien ambientada, divertida y donde utilizan los medios tradicionales del oficio, le han añadido una sala de billar, un saco de boxeo y una barra donde tomarte unas cañitas, un cóctel…o lo que quieras mientras esperas tu turno.

Pero además, durante estos últimos meses, cada jueves a partir de las 23:00 h, una vez cerrado el negocio tradicional, han convertido la barbería en un local para escuchar a grupos tocando swing, pudiendo tomarte una copa o un refresco a la vez que los oyes.

Los conciertos (semi-clandestinos) han venido durando cerca de dos horas y casi siempre salen algunas personas a bailar el swing que están tocando en ese momento.

No penséis que es una gran sala, a cada sesión van únicamente unas 30 personas, que se lo pasan en grande.

De momento no es un lugar que conozca excesiva gente y suponemos que habrán hecho parada veraniega con respecto a los conciertos, pero estar atentos y apuntároslo para ir a verlo a la vuelta de las vacaciones.

Compadre Barber’s Club
Calle de las Infantas, 10 (Metro Gran Vía)
Tel: 91 832 01 83
Precio: entrada libre
Más info en: https://www.facebook.com/compadrebarbersclub/?fref=ts

Portada Inicio

Terraza Matadero 2017

Si es que tenemos que estar en todo, mira que somos, hasta que alguien no nos dice un sitio guay, no nos ponemos de punta en blanco y salimos a conocerlo.

Así es que os vamos a contar un secreto a voces, uno de los lugares que más de moda se ha puesto en Madrid y que el próximo 28 de julio inaugura “La Plaza en Verano 2017”, nos referimos a la terraza del Matadero Madrid.

Y es que a partir de ese día podréis disfrutar de los mejores ritmos y propuestas culturales independientes para disfrutar de las tardes noches de los viernes y sábados del mes de agosto.

Todo empezará de la mano de Grupal Crew Collective, participantes en las últimas cuatro ediciones y que para esta ocasión tienen preparado varias actividades interesantes.

La primera es “La romería de los voltios” una convocatoria para fiesteros de Madrid en el que se transformará el mundo a través de la música y el baile a la vez que se reivindicará el uso de las calles como entorno lúdico. Después vendrá mucho ritmo a golpe de dance hall, funk o salsa brava unido a un ambiente excelente.

Esto es la inauguración, pero cada finde será una historia distinta, pero siempre con el sabor de Matadero Madrid. Puedes enterarte de toda la programación haciendo clic aquí: Programación La Plaza en Verano de Matadero Madrid.

Los viernes PLAY dramaturgia y El gato con moscas han seleccionado diferentes proyectos de la convocatoria pública VIVAC lanzada conjuntamente por ambos colectivos.

Forman parte de VIVAC: El significado de soñar con un ciprés; Plaza error verano humano; Parkineo y Discoland, a las que además se suman las propuestas de los colectivos encargados del comisariado, Quien Canta su mal espanta y Anonymous Woman.

Además, cada sábado se presenta una propuesta de diferentes comisariasClara Collantes presenta Las canciones son para el verano;  Sonsoles Rodríguez y Gema Melgar presentan: Invierno, una propuesta que se desarrolla en verano; Sara Brito / Chico-Trópico presenta: Romalce, un festivalín-happening de canción romántica mal; Lucía Lijtmaer presenta Matadero s/n.

Y para la clausura Grupal Crew Collective organiza la 3ª edición del baile de despedida de La Plaza: Matadero Dance Clash 3, un clásico del verano.

La Plaza en verano

Matadero Madrid

Desde el 28 de julio al 26 de agosto 2017

Viernes y sábados a partir de las 20 h.

Entrada libre

Consulta otros Áticos similares en nuestro espacio monográfico Áticos y Terrazas de Madrid.

Portada Inicio

Noches del Botánico 2017

¡QUÉ GRANDE ES EL VERANO¡

Y es que los días cunden más y hay más ganas de hacer cosas, por eso, si todavía tenéis hueco en vuestras agendas, no lo dudéis, acercaros a ver alguno de los grandes conciertos que ofrece el ciclo de NOCHES DEL BOTÁNICO (NDB).

Porque si el año pasado vinieron grandes grupos y solistas, este año es la caña. Músicos como Roger Hodgson (Supertramp), Anastasia, Bryan Ferry, Tony Bennett, Rosendo…van a deleitarnos en un marco inigualable como es el Jardín Botánico de Alfonso XIII.

Éste precioso entorno unido a que es un recinto más bien pequeño, permite estar muy cerca del escenario con una calidad acústica bastante buena.

Por algo será que la industria musical ha otorgado a NDB 2016 el Premio Fest como mejor festival nacional de pequeño formato y finalistas en las categorías de «Best Medium-Sized Festival» y «Best New Festival» en los Iberian Festival Awards.

Aprovechar porque el tiempo pasa volando y el ciclo concluirá el próximo 29 de julio.

NOCHES DEL BOTÁNICO
Jardín Botánico de Alfonso XIII
Avda. Complutense
28040 – Madrid 

Portada Inicio

Bon Jovi, el músico filántropo






Hola ¿qué tal estáis?, viendo el éxito que ha tenido la última publicación referente a la solidaridad de grandes grupos de música, hoy os queremos presentar a otro que sin duda te asombrará conocer, nos referimos al incomparable Jon Bon Jovi.

John Francis Bongiovi Jr. nació el 2 de marzo de 1962 en Perth Amboy (EE.UU), además de músico es actor, compositor, productor discográfico y un gran filántropo.

Su padre, Frank Bongiovi, era un peluquero de ascendencia italiana y su madre, Carol, fue una de las primeras conejitas de playboy, curioso pero cierto, cuando empezó el ciclón The Beatles, ella se convirtió en una fan adicta de ellos y su obsesión era que su hijo algún día fuese tan famoso como ellos. Hoy día es la presidenta del club de fans de su hijo y le sigue acompañando a sus conciertos.

A Jon, en un principio, odiaba las clases de guitarra, no podía ni verla, pero en secundaria todo cambió y decidió ser una gran estrella del rock.

Su primera banda la creó junto con su gran amigo David Bryan, al cual acompañó a Nueva York para poder seguir tocando. Allí, mientras David estudiaba, Jon limpiaba pisos en la disquera de un primo suyo. Allí conoció a Aerosmith, con quien le une una gran amistad y allí fue donde decidió grabar su canción Runaway, la cual entregó a un concurso que había en la radio, cosechando un grandísimo éxito.

Es en este momento cuando apareció Richie Sambora. Crearon Bon Jovi, un nombre fácil de memorizar. En julio de 1983 firmaron un contrato con la Polygram y grabaron su primer disco.

El grupo se dio a conocer en 1984 con el single ‘ Runaway’ de su primer disco Bon Jovi,  con 3,5 millones de ventas a nivel mundial.

Un año después, no tuvieron tanto éxito con su segundo disco 7800º Fahrenheit, con el que pretendían darse a conocer internacionalmente. Vendieron de este segun álbum 2,5 millones de ejemplares.

Pero fue en 1986 cuando Slippery When Wet fue el álbum más vendido en EEUU y les dio la fama a nivel mundial. Lograron vender 28 millones de discos. De este último álbum destacó  Livin On a Prayer, que llegó a ser nombrada la mejor canción de rock de la década de los ochenta por la televisión estadounidense.

Desde aquel primer disco han pasado más de 30 años en los cuales ha sacado a la luz un total de 12 discos y además ha participado en 14 películas.

El 29 de abril de 1989 contrajo matrimonio con Dorothea Rose Hurley,  con la cual ha tenido cuatro hijos.

Hace cinco años, el cantante inauguró en su Nueva Jersey natal un restaurante peculiar, se llama Soul Kitchen y no es necesario tener dinero para comer en él, se puede pagar con horas de trabajo comunitario. Paga el que puede, aproximadamente el 56% de las personas que van allí a comer y el resto paga la comida realizando labores como lavar los platos, limpiando el local…etc. Lo mejor es que la gente que paga, adicionalmente suele dejar una donación de un mínimo de $20.

El restaurante ofrece comidas de alta cocina para los necesitados, mientras que a cambio les permite trabajar como voluntarios en proyectos para la comunidad, sin que carguen el estigma de ir a un comedor para personas sin recursos. A los clientes se les pide que paguen lo que quieran y dejen el dinero en sobres en las mesas, donde los menús nunca tienen precio. El restaurante es el proyecto más reciente de la Fundación Soul Jon Bon Jovi en Nueva Jersey, que ha construido 260 viviendas para residentes de bajos recursos en los últimos años.

Atentos al comentario: «El viernes pasado estaba en la Casa Blanca trabajando en el Consejo para Soluciones Comunitarias, me subí a un tren y me cambié en el baño, llegué a tiempo para lavar los platos el viernes en la noche», dijo el músico sobre la importancia que tiene el proyecto para él. «Soy el lavaplatos, de verdad, no puedo cocinar nada».

Recientemente ha abierto un segundo restaurante de idénticas características.

Un personaje de la música que a lo largo de su vida ha pasado por momentos muy difíciles, tanto a modo personal como profesional, pero que ha sabido mantenerse siempre como una gran estrella de rock, eso que tanto ansió desde muy joven.

Os dejamos con su primer gran éxito «Runaway»

Sin duda este mundo necesita más gente tan comprometida como son Jon Bon Jovi y su mujer Dorothea.




Portada Inicio

U2, solidaridad por bandera






Hola ¿cómo lleváis la entrada en el verano?, seguro que deseando pegaros un buen chapuzón, así es que vamos a intentar refrescaros dándoos a conocer a uno de los grupos musicales más solidarios del panorama internacional, nos referimos a U2 y su lider, Paul David Hewson, más conocido como Bono.

Bono nació el 10 de mayo de 1960 en Dublín (Irlanda), de madre protestante y padre católico, él adoptó la religión de su progenitor.

Se hizo llamar Bono Vox a sugerencia de un amigo de la secundaria Derek Rowan, “Guggi”. «Bono Vox» es una alteración de Bona vox, una marca de aparatos para sordera. La frase, en un latín algo adaptado, significa “buena voz”. “Bona Vox” era el nombre de una tienda de aparatos para la sordera por la cual pasaban regularmente en Dublín.

En 1976, Bono respondió a un anuncio puesto por Larry Mullen Jr., compañero de escuela, en el que buscaba gente para formar una banda de rock. También respondieron David Evans (The Edge), su hermano Dick Evans (quien se salió poco después) y Adam Clayton.

El grupo ‘U2‘ se formó en 1976 bajo el nombre de ‘Feedback’, aunque un año después modificó su nombre a ‘The Hype’. Sin embargo, esta nueva denominación no les terminó de convencer y en 1978 se decidieron por ‘U2’.

La elección de U2 se debe a varios motivos, por un lado se trata de un avión espía norteamericano que se estrelló en la URSS el mismo mes que nació Bono y por otro es un juego de palabras que puede significar ‘You Too’ («tú también»)

El primer premio que recibieron como grupo fue en 1978 al ganar un concurso de talentos durante el día de San Patricio, una festividad muy importante en Irlanda, ¿el premio?  £500 libras y además lograron que la CBS les diera la oportunidad de grabar una maqueta. Fue el inicio de todo.

El primer disco de U2 se llamó “Three”, un EP con tres canciones que fue lanzado en 1979.

Al inicio de la década de 1990, U2 se convirtió en el producto de exportación más importante de Irlanda en cuanto a ganancias.

Desde 1999 se fueron involucrando cada vez más en campañas a favor de la condonación de la deuda externa del tercer mundo.

Han apoyado o colaborado con organizaciones como Amnistía Internacional, Free Burma, The Chernobyl Children’s Project, The One Campaign y Greenpeace, así como la fundación RED, también colaboran con una fundación para la ayuda contra el SIDA en África, dicha fundación está asociada con marcas de prestigio muy importantes como DELL, Microsoft, Apple, Gap y Nike.

Bono es la única persona que ha sido nominado candidato para el Óscar, el Globo de Oro, los Grammy -de los que U2 ha ganado 22- y el Premio Nobel, éste último en tres ocasiones (2003, 2005 y 2006).

Hasta hoy U2 ha ganado 22 premios Grammy, el primero en 1987, lo que ubica en el sexto lugar entre las bandas y artistas con mayor cantidad de galardones, en lo que es el reconocimiento más importante del mundo de la música.

Si bien están sextos entre quienes han ganado más premios Grammy, sólo están detrás de los Beatles en cuanto al récord en premios Grammy en la categoría de Bandas. Al estar todavía activos, U2 podría alcanzar o superar al conjunto de Liverpool, ya que están a 4 premios de llegar al primer puesto.

Diez millones de internautas siguieron en directo, vía YouTube, el concierto que U2 ofreció en el sur de California como parte de su gira “360 Tour”. Todo un récord.

U2 fue el cuarto grupo en ser portada de la Revista Time. Antes habían aparecido Los Beatles, The Band y The Who. La revista existe desde 1923 y es semanal.

Según datos de la NASA, “Beautiful Day” es la canción de U2 que los astronautas eligieron mayor cantidad de veces para despertar en cada una de sus misiones espaciales. Otras son “Vertigo”, “All because of you” y “City of Blinding Lights”, así es que, qué mejor forma de cerrar este post con el video de esta gran canción, deseándoles que sigan haciendo música durante muchos años más.

 Gran ejemplo de solidaridad y de lucha en favor de los más necesitados…




Portada Inicio

Fiestas de la Virgen del Pilar

Buenasssss, que ya estamos por aquí de nuevo, esta vez para daros a conocer otra de esas magníficas fiestas tradicionales madrileñas, en esta ocasión vamos a hablaros de «Las Fiestas de la Virgen del Pilar» que se celebran en el Barrio del Pilar de Madrid.

Pero antes, como siempre, vamos a contaros un pelín de la historia de nuestra protagonista de hoy.

Cuenta la leyenda que sus orígenes se remontan al año 40, cuando, de acuerdo con la tradición cristiana, el 2 de enero la Virgen María se apareció a Santiago el Mayor en Caesaraugusta. María llegó a Zaragoza «en carne mortal» —antes de su Asunción— y como testimonio de su visita habría dejado una columna de jaspe conocida popularmente como «el Pilar».

Una curiosidad, en el día 12 de octubre confluyen tres festividades importantes en España:

– Es el día de la Hispanidad (antes llamado «Día de la Raza»)
– Es el día nacional de España
– Es el día de la Virgen del Pilar

Deciros que el nombre de Fiesta de la Hispanidad es debido a que el 12 de octubre de 1492 arribaron a la isla Guanahaní (Bahamas) los tres navíos de Cristóbal Colón. El hecho será conocido como el «descubrimiento» de América, que marca el comienzo de la colonización del continente por europeos.

Y ya centrados en la fiesta, deciros que se van a llevar a cabo entre los días 9 y 12 de octubre en el recinto ferial que instalan todos los años anexo al C.C. de La Vaguada.

La verdad que el programa de las fiestas es bastante extenso, así es que creemos que es mejor que os facilitemos un enlace para que los podáis ver con detalle: http://www.barriodelpilar.com/fiestas.htm

¡¡¡¡¡FELICES FIESTAS A TOD@S¡¡¡¡¡

    Portada Inicio

Mercado de Motores

Aprovechando el tirón de los «Mercados Madrileños», hoy os vamos a hablar de otro de ellos que sólo encontraréis en esta ciudad.

En esta ocasión nos hemos acercado a visitar el Museo del Ferrocarril en la antigua estación de trenes de Las Delicias y para sorpresa nuestra nos hemos encontrado con el ya tradicional «Mercado de Motores».

Seguro que muchos de vosotros ya lo conocéis pero para quien no haya tenido la oportunidad de ir hasta ahora, deciros que es un sitio de lo más curioso, donde como te descuides te venden hasta ti mismo.

Por poneros en situación, es un mercado «vintage» de segunda mano que se celebra el segundo fin de semana de cada mes, la entrada es gratuita y puedes acceder desde la entrada de la estación.

Se compone de 2 partes diferenciadas:

– La parte de los particulares, que está situada en el exterior del museo del Ferrocarril, y en la que cualquier particular puede vender sus posesiones más preciadas. Encontrarás absolutamente de todo lo imaginable y lo inimaginable. 

Hay verdaderas joyas a precios de ganga pero para poder adquirirlos os recomendamos que vayáis a muy primera hora porque lo bueno y barato…vuela.

– La otra parte está situada en el interior de la estación, y en ella exponen tiendas profesionales. Podréis encontrar relojes, zapatos, muebles, fotografías, productos artesanos, ropa vintage y todo tipo de decoración retro/antro.

El entorno es inmejorable, podréis contemplar todos los trenes a vapor antiguos que allí se encuentran, además de disfrutar de una magnífica terraza en la parte trasera, dónde se programan actuaciones de música en directo.

También dispone de múltiples puestos de comida a precios asequibles, incluso hay una pequeña locomotora en la que los más pequeños disfrutarán de lo lindo.

El Mercado de Motores se encuentra ubicado en el Paseo de las Delicias nº 61 de Madrid.

El horario de apertura es de 11:00 a 22:00 h tanto sábados como domingos, aunque os recomendamos que vayáis a primera hora porque se suele poner hasta la bandera…

No dudéis en acercaros a visitarlo, de verás que merece mucho la pena.

    Portada Inicio

Mercado de San Ildefonso

Hooola a tod@s, ya estamos de nuevo por aquí.

Hoy no hemos podido resistirnos a daros la información sobre un nuevo lugar de esos que creemos que merecen la pena.

La semana pasada visitamos el Mercado de San Ildefonso, un nuevo y peculiar espacio en Madrid encuadrado dentro de la categoría de «street market food» localizado en la calle Fuencarral, con un concepto muy neoyorkino de estética callejera e industrial que intenta crear una distancia con los ya tradicionales mercados de San Miguel, San Antón, Moncloa…

Deciros que el Mercado de San Ildefonso en su origen, fue el primer mercado cubierto de Madrid. Fue construido en el año 1835 en la plaza de San Ildefonso y estuvo abierto durante un total de 135 años, teniendo que demolerse en el año 1970 por una reordenación urbana en el barrio de Malasaña.

Centrándonos sobre el nuevo mercado y su concepto, deciros que tiene un total de 18 puestos «tradicionales», tiene un total de 3 plantas y 2 terrazas. No es excesivamente amplio pero es un sitio muy agradable donde poder tomar algo sin que sea demasiado lesivo para nuestros bolsillos.

Tienen comida muy curiosa como los huevos camperos rotos con tartar de atún o los langostinos de…Medina del Campo…toma yaaa (es totalmente cierto, es un cultivo biológico), gambitas de Huelva, croquetas de todo tipo bien elaboradas, verduritas de Navarra…y qué decir de las brochetas «hijaputa» que así se llaman porque pican bastante…que no son las únicas de La Brochette, porque las hay de inspiración japonesa, mexicana, criollas, camperas, morunas y de champiñones.

No es por daros envidia pero también aprovechamos para probar las cazuelitas de guisos viendo a nuestro alrededor como servían otras tapas tradicionales como arroces, pollo en pepitoria, carrillera o cremas frías o calientes.

A parte de la comida deciros que tienen una cerveza artesanal de Mahou excelente y un buen café con el que finalizar esta ruta gastrómica.

Aaahh¡¡¡ en la última planta  se ubica el espacio sorpresa, un espacio cambiante dedicado a la realización de showcooking y coctelería de vanguardia acaparando también productos de temporada.

Como conclusión, buen sitio con gran ambiente, muy agradable y ciertamente distinto a lo visto hasta ahora en el centro de esta gran ciudad…¿os venís?

    Portada Inicio

Fiestas de La Melonera

Bueno chic@s, que ya tenemos encima otra de las fiestas tradicionales de Madrid, nos referimos a las Fiestas de La Melonera.

Para los que no conocen sus orígenes deciros que son unas fiestas en honor a la Natividad de la Virgen del Puerto, se celebran en el distrito de Arganzuela entre los días 11 y 14 de septiembre.

Habitualmente han venido siendo el cierre de las verbenas veraniegas tradicionales madrileñas. Hay un dicho que dice «Cuando la Virgen (de la melonera) viene, la golondrina se v.

El centro religioso se presenta en la Ermita de la Virgen del Puerto y el eje de celebración coincide con la avenida del Manzanares.

La imagen fue trasladada desde Lisboa, huyendo de la invasión árabe, a una ermita de Plasencia. La imagen fue descubierta en el siglo XV por un pastor.

La construcción de la ermita junto al río fue patrocinada por el rey Felipe V abriendo y popularizando los caminos de acceso a Madrid, como es el camino del Pardo.

Finalmente las obras de la ermita, siempre bajo la vigilancia del primer marqués de Vadillo, se finalizan el 10 de septiembre de 1718 con una copia de la Virgen del Puerto placentina.

La procesión que se realizaba desde la ermita finalizaba en una merienda colectiva de melones y sandías que se encontraban a la venta a lo largo de la orilla del río Manzanares, este fenómeno acabó dando el nombre popular a la festividad.

De todo esto hoy en día quedan buenos resquicios, como el avituallamiento de la carrera Popular de la Melonera que se realiza todos los años (se celebran el 25 aniversario) y que como premio te dan melón y sandía para hidratarte.

La zona cero donde se concentran los espectáculos, los conciertos y las actividades es la explanada de la Junta de distrito de la Arganzuela a la orilla de Madrid Río.

Buenas fiestas para echar el telón a éste caluroso verano…

    Portada Inicio

Terraza Matadero

¿Qué tal chic@s?, no podía faltar dentro de nuestras recomendaciones el segundo recinto cultural más importante de la ciudad de Madrid aunque su nombre sea un tanto tétrico, nos referimos, como no, a la «Centro Cultural Matadero» y más en concreto a su «Terraza Matadero» 

El matadero y mercado municipal de ganados de Madrid fue un conjunto de 48 edificios y 165.415 metros cuadrados construido en 1924 dedicado a realizar funciones de matadero industrial y mercado de ganados en la ciudad de Madrid durante la mayor parte del siglo XX.

En 1996 cierra de forma definitiva y no es hasta 2005 cuando se aprobó la modificación del plan especial de intervención y se llevó a fin el proyecto de crear un gran centro cultural abierto a todos los públicos.

El centro fue creado en 2006 por el Ayuntamiento de Madrid y abierto al público en 2007.

Matadero Madrid se define en su plan director como un gran laboratorio de creación actual interdisciplinar vinculado a la ciudad, un espacio generalista de intercambio de ideas sobre la cultura y los valores de la sociedad contemporánea.

A lo largo de estos años se ha convertido en un punto de encuentro y descubrimiento de artistas ‘amateurs’ y nuevas tendencias en el verano madrileño.

Dentro del conjunto, y situada en los antiguos patios del mastodóntico recinto nos encontramos con la Terraza Matadero, la cual cumple con un bonito diseño, moderno y ecléctico, abierto a gente con inquietudes artísticas.

Su programación suele incluir sesiones temáticas para todos los públicos: música en vivo, ‘performances’, cine, juegos, presentaciones, fiestas e instalaciones.

El domingo 23/08, el colectivo PKMN presenta un proyecto de clonado y recontextualización de las fiestas folklóricas,“Fake Festen: Tomatina”, y para cerrar la jornada, el novísimo proyecto The Limboos pondrá a todos a bailar con su rythm&blues.

El sábado 29/08 hay una magnífica jam session sobre ruedas que nos brinda Cabaret Rodante y que seguro contagiará el espíritu festivo de un violinista visionario, una cabaretera revolucionaria y grupo de buenos amigos, seleccionados mediante la convocatoria abierta.

Para cerrar la edición de este año, el domingo 30 veremos sobre el escenario los conciertos de CVEEC y Computadora, y como broche final, Grupal Crew Collective propone la Terraza All Stars, la sesión más heterodoxa posible.

Horario: M a V de 16 a 24 h. S y D de 12 a 24 h.
Dirección: Paseo de la Chopera, 14, C.P. 28045, Madrid, Madrid
Zona: Arganzuela
Metros: Legazpi
Teléfono: 91 517 73 09

Aprovechad estos últimos días, sin duda merece la pena…

    Portada Inicio