¿Qué tal chic@s?, no podía faltar dentro de nuestras recomendaciones el segundo recinto cultural más importante de la ciudad de Madrid aunque su nombre sea un tanto tétrico, nos referimos, como no, a la «Centro Cultural Matadero» y más en concreto a su «Terraza Matadero»
El matadero y mercado municipal de ganados de Madrid fue un conjunto de 48 edificios y 165.415 metros cuadrados construido en 1924 dedicado a realizar funciones de matadero industrial y mercado de ganados en la ciudad de Madrid durante la mayor parte del siglo XX.
En 1996 cierra de forma definitiva y no es hasta 2005 cuando se aprobó la modificación del plan especial de intervención y se llevó a fin el proyecto de crear un gran centro cultural abierto a todos los públicos.
El centro fue creado en 2006 por el Ayuntamiento de Madrid y abierto al público en 2007.
Matadero Madrid se define en su plan director como un gran laboratorio de creación actual interdisciplinar vinculado a la ciudad, un espacio generalista de intercambio de ideas sobre la cultura y los valores de la sociedad contemporánea.
A lo largo de estos años se ha convertido en un punto de encuentro y descubrimiento de artistas ‘amateurs’ y nuevas tendencias en el verano madrileño.
Dentro del conjunto, y situada en los antiguos patios del mastodóntico recinto nos encontramos con la Terraza Matadero, la cual cumple con un bonito diseño, moderno y ecléctico, abierto a gente con inquietudes artísticas.
Su programación suele incluir sesiones temáticas para todos los públicos: música en vivo, ‘performances’, cine, juegos, presentaciones, fiestas e instalaciones.
El domingo 23/08, el colectivo PKMN presenta un proyecto de clonado y recontextualización de las fiestas folklóricas,“Fake Festen: Tomatina”, y para cerrar la jornada, el novísimo proyecto The Limboos pondrá a todos a bailar con su rythm&blues.
El sábado 29/08 hay una magnífica jam session sobre ruedas que nos brinda Cabaret Rodante y que seguro contagiará el espíritu festivo de un violinista visionario, una cabaretera revolucionaria y grupo de buenos amigos, seleccionados mediante la convocatoria abierta.
Para cerrar la edición de este año, el domingo 30 veremos sobre el escenario los conciertos de CVEEC y Computadora, y como broche final, Grupal Crew Collective propone la Terraza All Stars, la sesión más heterodoxa posible.
Horario: M a V de 16 a 24 h. S y D de 12 a 24 h.
Dirección: Paseo de la Chopera, 14, C.P. 28045, Madrid, Madrid
Zona: Arganzuela
Metros: Legazpi
Teléfono: 91 517 73 09
Aprovechad estos últimos días, sin duda merece la pena…