Pues sin tiempo de espera ya están aquí las fiestas de San Lorenzo, y hoy os vamos a contar algo más sobre éste santo y estas magníficas fiestas.
El nombre de Lorenzo viene del latín Laurentius («laureado») es un santo mártir que vivió en el siglo III.
La leyenda dice que entre los tesoros de la Iglesia confiados a Lorenzo se encontraba el Santo Grial (la copa usada por Jesús y los Apóstoles en la Última Cena) y que consiguió enviarlo a Huesca (lugar donde se cree que nació), junto a una carta y un inventario, donde fue escondido y olvidado durante siglos.
Según cuenta la historia, aprovechando el reciente asesinato del papa Sixto II, el alcalde de Roma, que era un pagano muy amigo de conseguir dinero, ordenó a Lorenzo que entregara las riquezas de la Iglesia. Lorenzo entonces pidió tres días para poder recolectarlas y en esos días fue invitando a todos los pobres, lisiados, mendigos, huérfanos, viudas, ancianos, mutilados, ciegos y leprosos que él ayudaba. Al tercer día, compareció ante el prefecto, y le presentó a éste los pobres y enfermos que él mismo había congregado y le dijo que ésos eran los verdaderos tesoros de la Iglesia. El prefecto entonces le dijo: «Osas burlarte de Roma y del Emperador, y perecerás. Pero no creas que morirás en un instante, lo harás lentamente y soportando el mayor dolor de tu vida».
Lorenzo fue condenado por los romanos a ser quemado vivo en una parrilla por ser seguidor del culto cristiano. Su santo se celebra el 10 de agosto, día en el cual recibió martirio.
El Monasterio de El Escorial se construyó bajo advocación de San Lorenzo en conmemoración del día de la victoria del ejército de Felipe II en la batalla de San Quintín y lo más curioso es que el edificio del Monasterio tiene forma de parrilla…
Las fiestas en su honor se celebran en el barrio de Lavapiés, en el entorno de la Iglesia de San Lorenzo (conocida en su día como la «iglesia de los chinches», porque se bautizaban niños como chinches). La calle Argumosa es el centro de la jarana y es lo más parecido a las fiestas de un pueblo.
Durante cuatro largos días podréis disfrutar de una fiesta tan castiza como multiracial, una nueva forma de entender el casticismo desde una perspectiva de respeto y buen rollo.
Aahhh¡¡¡ para los nostálgicos…el día 10 a las 22:30 h en la calle Argumosa actuarán «ÑU»...¿os suena de algo?